PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono representa la cantidad total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que son liberadas a la atmósfera y que son generadas directa o indirectamente por una persona, grupo, organización, empresa, producto o servicio, durante un período de tiempo determinado. La importancia de conocer la huella de carbono que generamos radica en tomar conciencia sobre esta, estableciendo medidas y desarrollando iniciativas para lograr reducirla al máximo, empezando en nuestras actividades cotidianas y contribuyendo a un mundo más sostenible.
¿Qué es una compensación de carbono y créditos de carbono?
Una compensación de carbono consiste en la aportación voluntaria de una cantidad económica, proporcional a las toneladas de CO2 emitidas por una persona y/o empresa en el desarrollo de una actividad. Este aporte se destina a proyectos ambientales, por ejemplo, plantación de árboles, que reducen, capturan o evitan emisiones de gases de efecto invernadero, además, estas iniciativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde se desarrollan, generando puestos de trabajo. La reducción de emisiones debe estar previamente verificada y/o certificada como crédito de carbono. Un crédito de carbono o Certificado de Reducción de Emisiones equivale a una tonelada de CO2 que se deja de emitir a la atmosfera. Estas certificaciones o verificaciones son emitidas por organismos independientes de certificación de carbono, una vez que un proyecto ha demostrado que ha reducido, evitado o capturado emisiones de carbono. Cada reducción de emisiones debe cumplir unos principios básicos para poder ser considerada una compensación de carbono: ser adicional, ser medible y auditable, ser permanente y ser única.
¿El aporte ambiental que yo realice va a tener un impacto en el costo de mi tiquete?
No, la compensación de la huella de carbono es totalmente independiente del costo del tiquete.
¿Puede la compensación de las emisiones de carbono realmente hacer frente al cambio climático?
La ciencia es clara: una cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) emitida en un lugar, tiene el mismo potencial de calentamiento global que la misma cantidad de emisiones de GEI emitida en cualquier otro lugar del mundo. Este efecto también aplica para cualquier cantidad de emisiones de GEI que sea reducida o evitada en el planeta. El cambio climático se está produciendo debido a la creciente concentración de emisiones de GEI en la atmósfera y es de suma importancia reducir el ritmo al que las emisiones entran en la atmósfera. Una forma de hacerlo es apoyar las actividades de proyectos modernos y con bajas emisiones de carbono, que reemplazan a las actividades alternativas tradicionales y con altas emisiones. En muchos sectores y países, estas actividades con bajas emisiones de carbono se enfrentan a diversas barreras que impiden su realización. Por ello, se les permite vender compensaciones de carbono, que hacen que sus proyectos sean viables y reduzcan las emisiones con su actividad. Al compensar sus emisiones de carbono, una organización está subcontratando la reducción de emisiones y mitigando el cambio climático mediante el apoyo a proyectos con impactos ambientales positivos a nivel global.
¿Cómo sé que el impacto no se habría producido sin mi aporte?
Las reducciones de emisiones que son habilitadas por actividades de los proyectos y certificadas por un organismo de certificación de carbono creíble, deben cumplir con el principio de "adicionalidad" para materializarse y monetizarse como compensaciones de carbono. Esto significa que los proyectos se están implementando como resultado de los ingresos (esperados) de la venta de compensaciones de carbono, lo que permite a los desarrolladores de proyectos superar las dificultades que enfrentan. En otras palabras, las organizaciones no están apoyando un proyecto que se habría llevado a cabo de todos modos. Las compensaciones de carbono están financiando la mitigación de carbono adicional. A menudo, los proyectos no son económicamente atractivos para los inversores sin la venta de estas compensaciones de carbono y, por lo tanto, no se materializarían. El principio de “adicionalidad” es verificado por auditores externos y el organismo de certificación de carbono respectivo al inicio del proyecto.
¿Qué hace Avianca para promover la Sostenibilidad?
Avianca cuenta con una estrategia de sostenibilidad que le permite no solo asegurar que sus objetivos respondan a los desafíos y compromisos internos que tenemos como compañía sino, ante todo, que estos objetivos sean ambiciosos, pero alcanzables y con impacto real, priorizando que la relación entre empresa y comunidad sea confiable, cercana, transparente y oportuna. Esto lo logramos a través del relacionamiento y cooperación con distintas organizaciones que nos permiten cumplir metas y objetivos compartidos, en la promoción del desarrollo social, ambiental y de construcción de ciudadanía en la región. Algunos de nuestros compromisos, son: 1. Somos adherentes al Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa más importante del mundo en reporte Environmental, Social and Governance (ESG por sus siglas en inglés). 2. Nos alineamos a la agenda internacional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) y la agenda global de Trabajo Decente de la Organización Internacional del trabajo (OIT). 3. Medimos nuestro impacto alineado al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). 4. Nos comprometimos con la inclusión, el trabajo y las oportunidades para las personas con discapacidad, firmando el pacto por la discapacidad en Colombia y nuestro aliado Best Buddies Colombia. 5. Hemos avanzado en la evaluación del Carbon Disclosure Project (CDP por sus siglas en inglés), manteniendo un nivel de gestión B; siendo la aerolínea latinoamericana mejor calificada en esta medición.
En caso de que haya aportado y mi vuelo sea cancelado ¿cómo se va a manejar el retorno de mi dinero?
El aporte que realizas para compensar tu vuelo es voluntario y al momento de hacerlo se efectúa la compra en alguno de los proyectos que emiten los certificados o bonos de carbono, es por esta razón que esta compra no es reembolsable, ya sea que efectúes o no el o los vuelos que compensaste.
¿A dónde puedo acudir para solicitar el reembolso de mi aporte? ¿Qué proceso debo seguir para hacer esta solicitud?
Una vez realizada la compensación de los kg de CO2 calculados para los trayectos seleccionados no se podrá realizar un reembolso del dinero.
¿Qué ganancia está teniendo Avianca con este proyecto?
Avianca no genera ningún ingreso o ganancia económico con este proyecto, el aporte realizado por los clientes va directamente a proyectos en Latinoamérica que reducen, capturan o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
¿Recibiré algún certificado por mi aporte?
Al momento de la compra te llegara un recibo al correo electrónico que registraste confirmando tu aporte.
